Gatos romanos

PROCEDENCIA:

Los gatos romanos provienen de los cruces naturales producidos entre el gato del desierto con el gato de la jungla. Estos gatos se acogieron rápidamente por los soldados romanos en África y eran usados para mantener alejadas a las ratas en sus campamentos. Cuando las legiones romanas llegaron a todas las costas del sur del mediterráneo, los gatos fueron cruzándose con otros felinos autóctonos y así, no tardaron en llegar a Europa en donde se cruzaron luego con el gato montés, dando así como resultado el gato romano que en la actualidad se conoce. Siglos después se llevaron a América por los conquistadores de Españoles. Fue en 1983 cuando la Federación Internacional Felina reconoció al gato común europeo como una raza oficial.

LEYENDAS:

Existen dos hermosas leyendas religiosas que explican el origen de la M en la frente de estos gatos.

CRISTIANA:

Nos cuenta que en el establo donde nació Jesús, aparte del buey y la mula, había todo tipo de animales, entre los que no podía faltar el gato. El crío viendo tanto animal alrededor no era capaz de relajarse y conciliar el sueño. Una gata grande y con un gran pelaje se acercaba cada noche para dar calor al niño y, con su suave ronroneo, calmarlo hasta dejarlo dormido. La Virgen, en agradecimiento a la gata que apaciguaba al pequeño, la acarició en la cabeza, justo donde hoy vemos la M de María. Desde aquel momento todos los gatos descendientes de esa gata nacieron con esa marca en su frente.

MUSULMANA:

Se encontraba Mahoma en su casa, descansando junto a su gata Muezza, que se encontraba dormitando sobre la manga del vestido de su amo. Cuando Mahoma quiso salir no vio otra forma de evitar molestar a su gata que el arrancarse la manga de su ropaje, cosa que hizo sin dudar. Al regresar al cuarto donde le esperaba Muezza, esta le recibió frotándose a sus piernas como modo de agradecimiento por no haber perturbado su descanso. Mahoma, conmovido, se agacho y acarició a la gata, justo en la frente, donde apareció la M de Mahoma. Desde aquel día todos los gatos que nacieron de este animal llevaron el su frente la M característica del profeta.

CARASTERÍSTICAS:

Son animales muy inteligentes, desconfiados, tímidos, audaces e independientes que adoran jugar y son muy activos. Son muy afectuosos con sus amos, dulces y sensibles, por lo que pueden resultar grandes compañeros para los niños. La naturaleza cazadora del gato romano le lleva a ser una raza territorial y cazadora, siempre están alerta, dispuestos a jugar y haciendo trastadas. Su edad media de vida es de 15 años, poco propenso a las enfermedades, siendo una de las razas más longevas debido a sus nulas modificaciones genéticas.

TIPOS DE DIBUJOS:

El Gen T (tabby) es el encargado de decidir el dibujo que presenta el gato. Dependiendo de este gen los gatos atigrados pueden ser:

Marmoleado o veteado (Blotched):

Las franjas de color de este patrón son anchas y forman remolinos en toda la superficie del gato. Con punteados de color en cada pelo. No presentan un dibujo claramente definido salvo en las extremidades y en el rostro en los que puede apreciarse claramente su rayado.

Manchado o moteado (Spotted):

Las franjas del gato listado son sustituidas por manchas distribuidas por todo el cuerpo. Algunas razas de gato, como el bengalí, hacen de este patrón su característica principal. Listado, rayado o jaspeado ( Mackerel): El más común de los gatos atigrados. Como su nombre indica el patrón de este gato se caracteriza por listas o bandas que se distribuyen por todo su cuerpo descendiendo por los flancos desde la columna vertebral hasta el abdomen.

Silver Tabby:

Cuya base de color es plateada. El único color que no pude encontrarse en colores sólidos. Se trata de una variación del negro que únicamente puede encontrarse en los atigrados.

Golden Tabby:

Base de color dorada o anaranjada. Todos los gatos de tonos naranjas son atigrados, el manto naranja no existe en color sólido. Los actuales criadores de felinos están trabajando para conseguir la tonalidad anaranjada sólida. Sin embargo, aunque no podamos ver a simple vista sus vetas, siempre estarán ahí, ocultas a nuestros ojos pero presentes en su genética.

VARIANTES: Existen muchas variantes de esta raza, como por ejemplo “ MAU EGIPCIO”

(Ref: comportamientofelino.es ; Wikipedia.es; wikigato.com)

La Leyenda de las gatas CAREY

Cuenta la leyenda, que el Sol, aburrido de estar siempre viendo el mundo desde arriba y atrapado en la monotonía sintió la irrefrenable necesidad de ser libre de la tarea que le ocupaba.

Consciente de que no podía dejar al planeta sin vigilancia, habló con la Luna y le pidió que por un día ocupase su lugar en el firmamento.

La Luna, que era muy perezosa accedió a su petición de mala gana. Así, al día siguiente, cuando más brillaba el Sol, la luna se fue acercando poco a poco hasta ocupar totalmente su lugar.

El Sol, sintiéndose por fin libre, quiso bajar a la tierra que tanto admiraba. Para poder pasar desapercibido, eligió el mejor animal por su astucia, elegancia y sigilo, el gato.

Se convirtió así en una gata negra y recorrió la tierra como siempre había soñado. La Luna, que apenas aguantaba alumbrar el planeta, aburrida, decidió marcharse de su lugar.

Tan pronto como se hizo la total oscuridad, el Sol corrió apresurado a ocupar de nuevo su lugar en el firmamento.

Su rápida huida provocó que sus rayos de luz quedaran atrapados en la gata negra, cubriéndola con un mano de tonos de color fuego, dorados y naranjas para siempre.

Además, se considera que las gatas Carey son portadoras de buena suerte y energía positiva a quién las cobija, atribuyéndoles propiedad mágicas en diversas culturas.

¿Qué hacer cuando me encuentro una camada de gatitos?

Son muchos los avisos que nos llegan, y que comienzan por “hay una camada de gatitos solos en… “

Muchas veces por desconocimiento y queriendo ayudar, los humanos, sentenciamos a los cachorros y a sus madres a un final fatal.

Por eso, hoy os explicamos como actuar en caso de encontrar una camada de gatitos, a través de los errores más comunes:

Error 1-PENSAR QUE LA MADRE LOS HA ABANDONADO

Un error común, es dar por sentado que la madre los ha abandonado, y coger a los gatos.

Las madres buscan un lugar ” seguro” para dejar a sus crías, mientras salen a buscar comida. Por esto, lo gatos permanecen solos por periodos de tiempo, esto no significa que estén abandonados.

Error 2 – PONERLES UNA MANTITA

Nos encontramos muchos casos en que se les en ponen una mantita, para reguardarlos.

Aunque la tela esté lavada, lleva un olor adherido, que no le gustará a la madre y provocará que los aborrezca y abandone. Aunque se manipule a los gatos con guantes, seguramente causará el mismo efecto.

Error 3- TOCARLOS

Al igual que el caso de arriba, en el momento en que la madre note un olor extraño en sus cachorros, su instinto le hará abandonarlos.

Error 4- QUEDARSE CERCA DE ELLOS

Puede que la madre haya regresado, pero esté escondida porque tiene miedo cuando hay personas cerca. Para ella representas una amenaza .

CONSECUENCIAS DE COGER LOS GATITOS

Los cachorros son muy vulnerables y es muy difícil que salgan adelante sin su madre. La persona “nodriza” que se encargue de ellos, deberá alimentarle cada dos/ tres horas ininterrumpidamente, por varias semanas. Después del alimento, habrá de estimularles para que hagan sus necesidades, cada vez. El mínimo error, puede terminar mal.

La gata madre, al no haber terminado su periodo de lactancia puede sufrir una mastitis, y al encontrarse en una calle, no podrá ser tratada.

COMO PROCEDER

Si encuentras una camada de gatitos, y no ves a la madre con ellos, espera a una distancia suficiente para que no representes una amenaza para su madre y se sienta libre de reunirse con sus cachorros. Dale un intervalo de tres horas, que es el tiempo en que necesitarán ser alimentados.

Si quieres ayudar poniendo una mantita, ponla en un lugar cercano y sobretodo seguro. Es mejor, si además pones un refugio. La madre cambiará a los gatitos por si misma, si el lugar le parece adecuado, y no importará que la manta tenga un olor adherido, pues será ella quien decida moverlos y acepte ese olor. También puedes poner comida y agua cerca, para que la madre no tenga que ausentarse en busca de alimento.

Si has esperado con la distancia suficiente para no ser advertido por la madre, han pasado más de tres horas y la madre no ha vuelto, entonces es tiempo de actuar.

No lleves a los gatos a un CPA, ni llames a un servicio de recogida del ayuntamiento, pues no podrán atenderlos 24h como necesitan.

Busca una asociación protectora, o una persona que tenga mucha experiencia con lactantes, si no has encontrado a nadie y no tienes más remedio que hacerlo tú, asesórate con tu veterinario sobre como cuidarlos y sigue sus pautas cuidadosamente.

Compra leche especial para lactantes y si no has conseguido que coman, o que hagan sus necesidades después de comer, llévalos al veterinario. Las horas de alimentación no pueden saltarse, y eso incluye las madrugadas.

Cuando los gatos tengan más de un mes y medio y ya se valgan por si mismos, es el momento de buscarles un hogar. NO LOS REGALES. Son vidas de las que te has hecho responsable, y si acaban en malas manos, de nada habrá servido.

Nuevamente, busca una protectora que te ayude a encontrar una adopción responsable, para que los gatitos vivan felices en un hogar que nunca los abandone.

Y recuerda, si quieres un gato, adopta. Habrás salvado una vida que lo necesita.